martes, 22 de mayo de 2018

Registro bibliográfico con el formato APA de las fuentes consultadas.


 Registro bibliográfico con el formato APA de las fuentes consultadas.

El estilo APA (Asociación Estadounidense de Psicología) establece los estándares en cuanto a la comunicación escrita para: la organización del contenido; el estilo de escritura; citas de referencias; y cómo preparar un documento para ser publicado en ciertas disciplinas. 


¿Por qué utilizar el estilo APA? 
Simplifica el trabajo de los editores ya que todos usan el mismo formato para una publicación en particular. Además, los lectores comprenden mejor el texto con el uso del estilo APA porque brinda una estructura conocida que pueden seguir. El hecho de cumplir como escritor con el estilo APA, le permite:

  • Brindarle a los lectores algunas pistas que utilizan para seguir sus ideas de manera más eficiente y localizar la información que les interesa.
  • Permitirle a los lectores enfocarse mejor en las ideas que usted plantea, sin distracciones que provengan de un formato que no conocen.
  • Establecer su credibilidad o valores en el campo a través del conocimiento y las necesidades de su audiencia como colegas investigadores.


Este es mi Registro bibliográfico con el formato APA de las fuentes consultadas. 


ZEPEDA, G. (2015). Los desafíos de la reforma de la Seguridad Ciudadana y la Justicia Penal en México. Centro de Estudios de Justicia de las Amerícas. Recuperado el 19 de mayo de 2018 de http://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/1752/mex-zepeda-justicia-penal.pdf?sequence=1&isAllowed=y


AVILA, K. (2014). Estudio de la Participación Comunitaria o Ciudadana como modalidad de una Política Criminal Preventiva. Centro de Estudios de Justicia de las Amerícas. Recuperado el 20 de mayo de 2018 de http://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/1989/participacionypoliticacriminal.pdf?sequence=1&isAllowed=y


RAMIREZ, D. (2016). La Seguridad Pública Municipal en México: Antecedentes, Situación Actual y Perspectivas. Movimiento Ciudadano.  Recuperado el 19 de mayo de 2018 de https://movimientociudadano.mx/sites/default/archivos/tareas-editoriales/2016/18-La-


ZEPEDA, G. (2015). Desafíos de la Seguridad Ciudadana y la Justicia Penal en México. Centro de Estudios de Justicia de las Amerícas. Recuperado el 19 de mayo de 2018 de http://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/1753/mex-zepeda-desafios.pdf?sequence=1&isAllowed=y


CASTRO, J. (2007). La Procuración de Justicia 2a Edición. México: Editorial Porrúa S.A.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

VIDEO DE MI INFORME FINAL