PRINCIPALES BUSCADORES DE INFORMACIÓN.
Esta actividad me
pareció de suma relevancia ya que no tenía conocimiento de otros buscadores más
formales, confiables y sobre todo con información más especializada.
Me
abrió el panorama respecto a la forma de buscar información vía internet y me
lleve una grata sorpresa, solo me gustaría destacar que lo que más trabajo me costó
fue ingresar a las bibliotecas virtuales.
A
aquí les dejo los buscadores que descubrí y utilice, sin embargo no de todos
recopile información, pero a pesar de ello me pude dar cuenta que cuentan
con mucha información que posteriormente me servirá.
EN LAS IMÁGENES ESTA LA EVIDENCIA DE LAS BÚSQUEDAS QUE REALICE DE LA INFORMACIÓN PARA MI MARCO TEÓRICO DE MI ENSAYO.
GOOGLE ACADEMICO
Este sitio permite buscar información de diversas disciplinas en
formatos como tesis, artículos e incluso libros. Brinda además la posibilidad
de consultar las referencias y fuentes de cada texto.
GOOGLE BOOKS
Es un servicio de Google que busca el texto
completo de los libros que Google digitaliza, convierte el texto por medio de
reconocimiento óptico de caracteres y los almacena en su base de datos en línea.
WORLDWIDESCIENCE.ORG
Es una puerta a la ciencia global
compuesta de bases de datos y portales científicos nacionales e
internacionales. WorldWideScience.org acelera el descubrimiento científico y el
progreso al proporcionar una ventanilla de búsqueda de bases de datos de todo
el mundo. Es multilingüe y proporciona en tiempo real la búsqueda y la
traducción de la literatura científica globalmente dispersa.
REDALYC
Acrónimo de «Red de Revistas Científicas de América
Latina y el Caribe, España y Portugal», es una base de datos en línea y
repositorio digital de textos científicos en acceso abierto, cuyo ámbito es,
como su nombre indica.
SCIELO
SCIENTIFIC ELECTRONIC LIBRARY ONLINE (Biblioteca
Científica Electrónica en Línea) es un modelo para la publicación electrónica
cooperativa de revistas científicas en Internet. Especialmente desarrollado
para responder a las necesidades de la comunicación científica en los países en
desarrollo y particularmente de América Latina y el Caribe, el modelo
proporciona una solución eficiente para asegurar la visibilidad y el acceso
universal a su literatura científica, contribuyendo para la superación del
fenómeno conocido como ‘ciencia perdida’.Dialnet es una de las mayores bases de
datos de contenidos científicos en lenguas iberoamericanas y cuenta con
diversos recursos documentales: Artículos de revistas, Artículos de obras
colectivas, Libros, Actas de Congresos, Reseñas bibliográficas, Tesis
doctorales. El objetivo es integrar el mayor número posible de recursos,
buscando en la medida de lo posible el acceso a los textos completos de los
mismos, apostando claramente por el acceso abierto a la literatura científica.
BIBLIOTECA DIGITAL VASCONSELOS
BIBLIOTECA VIRTUAL CENTRO DE ESTUDIOS DE JUSTICIA DE LAS
AMERÍCAS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario