domingo, 27 de mayo de 2018

MI ENTREVISTA ..... SE LAS COMPARTO, TRATE DE PLASMARLA EXACTAMENTE TAL CUAL FUERON LAS RESPUESTAS



ENTREVISTA


Se realizó una entrevista a un comandante de cuadrante de la Delegación Gustavo A. Madero que considero como policía y compañera que soy, que ha desempeñado sus funciones dentro de la legalidad, profesionalismo y honradez obtenido  excelentes resultados en la inclusión de la ciudadanía, no quiso dar entrevista por medios electrónicos por seguridad de su identidad. 


       I.            ¿Cómo está la situación de inseguridad ciudadana en la Ciudad de México?

a.       Ante todo muy buenos días, pues considero que la situación de inseguridad cada vez es más grave aunque se dicen lo contrario esto es porque, nuestro nuevo sistema de justicia pareciera que le da más protección a los derechos del delincuente que a las propias víctimas y a nosotros mismos, se saben que hay muchas inconsistencias en la impartición de justicia se saben protegidos y que tienen muchas facilidades para salir, además de que las víctimas no cuentan con el apoyo de las autoridades se siente vulnerables ante los delincuentes entonces por su seguridad no quieren denunciar, tienen la percepción de que las autoridades estamos coludidos con la impunidad de esos delincuentes y no es así.


    II.            ¿Considera que es necesario que la ciudadanía cambie la percepción que tiene de su policía?

a.       Claro que es necesario, es algo que se viene buscando desde hace mucho tiempo, pero la gente ya no respeta a las autoridades, vivimos en una sociedad de doble moral donde los ciudadanos hablan de la corrupción de la policía, pero son los mismos ciudadanos los que le ofrecen a los policías una mordida para cuando están en problemas, la cuestión no es que se cambie La percepción de la policia, es que la sociedad cambie y si nosotros como servidores públicos actuar dentro del marco de la legalidad, pero son muchos factores lo que influyen para lograrlo.

 III.            ¿Qué se necesita para logarlo?

a.       Difícil pregunta, primero hacer una evaluación profunda en los cuerpos policiacos y sacar a los malos elementos, capacitar y profesionalizar a la policía, pero una capacitación real con profesores realmente capacitados, no gente improvisada, y desde luego mejorar las condiciones laborales y salariales de la policía.

b.      Gestionar reformas a la ley, el nuevo sistema de justicia no ayuda en nada, necesita hacer cambios en protección de la víctima y no del delincuente y que en lugar de limitarnos nos de herramientas para que al actuar dentro de la legalidad y con respeto a los derechos humanos, realmente se consignen y no los dejen salir a delinquir otra vez.

c.       Necesitamos hacer conciencia en que el cambio también es de la sociedad, no nada más de la policía, necesitamos una sociedad educada, que respete a sus autoridades y que de el trato que quiere que le den.

d.      Necesitamos profesionalización y erradicar la impunidad en las autoridades encargadas de procurar justicia porque ahí esta otro gran problema, no hay impartición de justicia.

e.       Cuando logremos algo en esos puntos, tal vez comience realmente a haber un cambio antes NO es posible.

 IV.            ¿Considera que la participación de la ciudadanía es importante para la disminución del índice delictivo?

a.       Pero claro que si, es el principal actor en este tema, ellos son nuestros ojos donde nosotros no podemos ver, si ellos reportan en el momento a nosotros nos dan la oportunidad de actuar, ellos observa y escuchan cosas que nosotros no podemos si ellos dan parte a las autoridades podemos ir actuando de acuerdo al problema que se presente… el detalle está en que ellos tienen miedo y no confían en sus autoridades.

    V.            ¿Ustedes han incluido a la comunidad en cuestión de Seguridad Publica?

a.       Si por que como te dije ellos son quien nos auxilia, pero para esto hay que trabajar con ellos, escuchar sus necesidades acercarnos a la comunidad y que nos vean como aliados no como enemigos y una vez que tenemos de nuestro lado a la comunidad es como realmente se tienen resultados, entre ellos se cuidan hay más unión y nosotros hacemos más eficientemente nuestro trabajo, y cuando ven resultados y que pueden confiar en nosotros se dan los cambios.

 VI.            ¿Cómo lo han logrado, que estrategias han implementado?

a.       Primero que nada comenzamos con los comités vecinales, hacer juntas para que nos conozcan y se escuchar los problemas y necesidades reales de nuestra comunidad que se sientan cercanos a nosotros.

b.      Organizar eventos para recuperación de espacios, donde se limpie los lugares de alto riesgo se iluminen, se pinten se les de otro uso, que vean que participamos con ellos y que ponemos más presencia policial en esos lugares.

c.       Hemos creado grupos de whatsapp donde los utilizamos como red de denuncia ciudadana y han dado resultado, solo que se respete y se le de un uso adecuado, hemos logrado bajar el índice de robo a transeúnte y de auto partes, a negocio… y esto es por lo que te decía tenemos ojos que observan por todos lados y nos avisan de manera oportuna para poder actuar.


VII.            ¿Ustedes como servidores públicos se han visto beneficiados con el cambio?

a.       Si por que nos desempeñamos mejor, con la confianza de sentirnos respaldados por los vecinos, tratamos de ser más cercanos y empáticos con ellos, sin dejar de estar en nuestro papel de policía.

VIII.            ¿Cuáles son las complicaciones que han tenido?

a.       Como te decía, la procuración de justicia no nos ayuda, a veces detenemos a un sujeto y al llegar ante el Ministerio Publico resulta que lo dejan salir y eso hace que la ciudadanía, dude de nuestra legalidad, me han dicho que para que tanto show si los soltamos, entonces hay que explicarles que sucede.

 IX.            ¿En concreto cree que la ciudadanía debe ser incluida en materia de seguridad pública como parte de una estrategia para abatir la criminalidad en su comunidad?

a.       Nosotros ya la incluimos como parte de nuestras estrategias solo falta que el gobierno lo haga, pero que sea de manera consiente, si no podríamos caer en un error y es alentar a la sociedad a tomar justicia por propia mano, debemos explicarles que, como y cuando deben ellos actuar si exponerse, ni vulnerar los derechos de otros.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

VIDEO DE MI INFORME FINAL