domingo, 27 de mayo de 2018

BITACORA DE MI INVESTIGACION EN CAMPO



DATOS DE INVESTIGACIÓN



NOMBRE DEL INVESTIGADOR: VAZQUEZ DOMINGUEZ ITZEL

TEMA DE INVESTIGACIÓN: “LA DISMINUCIÓN DE LA INCIDENCIA DELICTIVA CON LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO PARTE DE  UNA NUEVA POLÍTICA CRIMINAL”



LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN: Agencia del Ministerio Publico

DIA DE LA INVESTIGACIÓN: 23 de Mayo de 2018

BITACORA EN CAMPO DE INVESTIGACIÓN



1.      10:00 horas: Llego a las inmediaciones de la Agencia del Ministerio Publico de la Coordinación Territorial en GAM-4, ubicada en la calle 5 De Febrero esquina Vicente Villada, Colonia Aragón la Villa, Delegación Gustavo A Madero, Ciudad de México.



2.      10:15 horas: Me quede observando cómo estaba Estructurada la Agencia del Ministerio Público.
ANOTACIONES: Creo que algo importante que destacar es que desde que entre estaba un elemento de la Secretaria de Seguridad Publica de la CDMX, para orientarme sobre el motivo en el cual me presentaba a la Agencia, también me percaté de que había un pizarrón del nombre del Encargado del Turno, una pantalla donde se observa todas las carpetas de investigación en proceso, con el horario de inicio, el delito y el nombre del detenido y después de observar las inmediaciones me percaté de que hay un teléfono ROJO, el cual es una línea a la que puedes llamar por si el personal de la Agencia no te atiende o se niega a atenderte. (Mi primera impresión fue buena ya que como ciudadano me inspiro confianza)



3.      10:40 horas: Me acerque con el elemento de la Secretaria de Seguridad Publica de la CDMX, me presente y le réferi que me encontraba realizando una investigación en campo, para un trabajo escolar.
ANOTACIONES: : Pude obtener de la plática un dato interesante el refiere que muchas de las denuncias que llegan ahí son ficticias porque en ocasiones solo denuncian un robo por hacer valido un seguro, es decir que no todas las denuncias son veraces.
También un dato muy interesante e importante es que me comento que en ocasiones los elementos de seguridad publica realizan las detenciones en apoyo de la ciudadanía y al llegar ante el Ministerio Publico el denunciante se desiste de hacer la denuncia, por falta de tiempo (falta de empatía), porque se sintió intimidado (desconfianza en la procuración de justicia) o sencillamente el Ministerio Publico en el supuesto de conciliar los convence de no denunciar. Sin embargo estaba esperando si tenía suerte de ver alguna detención donde se presente al inculpado y a la víctima.



4.      11:05 horas: Llegan elementos de la Secretaria de Seguridad Publica de la CDMX, con un detenido por robo a transeúnte y con la víctima para realizar la denuncia
ANOTACIONES: Se ingresó de manera inmediata al detenido a las inmediaciones de la agencia, y la víctima se entrevistó con el Licenciado del Ministerio Publico sin embargo tal y como lo comento el oficial,  por lo poco que pude observar lo primero que se hizo el ministerio público fue conciliar. Me brinca un poco esa parte de conciliar, si bien es cierto que no podemos ingresar a todos en los reclusorios, ¿no hay ninguna sanción?, lo va a volver a hacer, ¿dónde queda la confianza que le tenemos a nuestras autoridades?, ¿y el trabajo de los cuerpos de seguridad pública? Son ellos quienes deben insistir con la ciudadanía que no declinen a favor de que se le libere, Me queda claro que existen muchas lagunas y los únicos que podrían darnos esas respuestas son las autoridades encargadas de cumplir con la impartición de justicia, si bien es cierto que se repara el daño, no debemos acceder a conciliar y aunque los Ministerios Públicos manifiesten que depende del delito del que seamos víctimas, no deberíamos ser persuadidos por las propias autoridades de no denunciar, en el supuesto de que nos reparan el daño.



5.      12:40 horas: Me acerco a la denunciante para ver que sucedió,  me platica que ya es mucho tiempo y que el Ministerio Publico le dice que le van a regresar su teléfono celular y que es para conciliar y evitar que le tomen declaración y se presente en varias ocasiones a comparecer a los Juzgados y que ella lo único que quiere es que le regresen sus cosas.
ANOTACIONES: Lo dicho anteriormente la misma autoridad convence a la denunciante en no denunciar, ¿a favor de quien está la autoridad?, Con que fines se hace, ¿por no tener tanto trabajo o en beneficio de la ciudadanía de no llenar de población los reclusorios y disminuir gastos o hay que intereses hay de por medio?



6.      13:00 horas: Llega la familia del imputado, hablan con el Ministerio Público y no tardan mucho en salir y solo mantenerse a la expectativa.
ANOTACIONES: : No me acerco porque se nota que están en una actitud hostil y a la defensiva, lo único que me toca observar es que se ve que son de bajos recursos económicos, con un lenguaje altisonante y observan a la víctima de forma intimidatoria. ¿Quien vela por la integridad de la victima?



7.      13:10 horas: Le regresan su celular a la víctima y se retira de manera inmediata de la agencia, al igual que los elementos de Seguridad Publica con una notable molestia.



8.      13:12 horas: La familia se acerca y dialogan con el Ministerio Público, dicho Licenciado me pregunta si se me ofrece algo y decido retirarme del lugar.
ANOTACIONES: : Me lleve de inicio una buena impresión de la agencia, pero total desilusión del proceso, creo que sería interesante realizarle una entrevista a la Autoridad, quisiera saber qué argumentos dan, a todas las interrogantes que me surgieron.



9.      13:20 horas: Al retirarme de la Agencia, me detuve a ver un pizarrón que está en la Delegación Gustavo A. Madero y me llama la atención que hay infinidad de carteles de que si eres víctima de un delito no te calles denuncies…



 BITACORA DE MIS CONCLUSIONES:

Elegí una Agencia del Ministerio Publico  me parece el lugar perfecto donde se encuentran los tres actores principales de mi tema de investigación e intentar tener contacto con ellos o por lo menos observar su actuación:


LA CIUDADANIA:
Quien se presenta como ofendido o victima a denunciar un hecho delictivo, considero que es el lugar más correcto para poder entender que motiva a que un ciudadano tome la decisión de denunciar, ya que uno de los principales problemas es que no existe cultura de denuncia, ni de participación ciudadana.


REFLEXION: La percepción de la ciudadanía es que el personal del Ministerio Publico es poco eficiente, poco empático y nada profesional haciéndolos perder mucho tiempo además de darles un trato hostil, tienen medio a las represalias o la desconfianza hacia los órganos encargados de la procuración de justicia.



LA AUTORIDAD: Por ser los encargados de cuidar los intereses de los habitantes de la Ciudad de México, a través de la implementación de acciones eficaces y eficientes para la Persecución del Delito y la Procuración de Justicia con respeto irrestricto a los Derechos Humanos, a efecto de fortalecer la confianza y seguridad en la convivencia de los habitantes.


REFLEXION: Si hablamos de los Agentes del Ministerio Publico ellos hacen su trabajo de conciliar pero donde queda la pena para el probable responsable de un hecho delictivo, donde queda la integridad de la víctima y  los Policías quienes son los primeros en tener contacto con el ciudadano y el probable responsable de un hecho delictivo, no deberían ser quienes deben convencer a la víctima y a la autoridad de iniciar una Carpeta de Investigación, no está dentro de sus funciones, ellos a pesar de ser servidores públicos también pierden la confianza en las autoridades.




EL PROBABLE RESPONSABLE DE UN HECHO DELICTIVO (DELINCUENTE): Quisiera solo puntualizar que no me refiero a la persona como delincuente por no ser correcto el emitir un juicio de si lo es o no lo es, ya que la autoridad será quien lo determine.


REFLEXION: El principal objeto de estudio y el más amplio, definitivamente imposible tener un acercamiento con ellos, porque en su calidad de detenido, no te permiten tener un acercamiento para hablar con ellos, además que por obvias razones ellos no proporcionan información de ellos mismos, solo podríamos observar alguna característica que nos permita deducir las posibles causas, por ejemplo determinar  su entorno social, observándolo a él, a su familia o quien llegue a auxiliarlo, los más triste que pude observar es que al parecer ellos tienen más derechos que el propio ofendido, estoy convencida que no es en todos los casos es el mismo proceder pero nuestras autoridades deberían explicarnos entonces, por que sucede esto.








No hay comentarios.:

Publicar un comentario

VIDEO DE MI INFORME FINAL